La vitamina D interviene en procesos fundamentales de la fisiología animal, tales como el desarrollo de los huesos o la respuesta inmune. Esta vitamina, que es adquirida a través de la exposición a los rayos solares o de la dieta, es muy importante a la hora de combatir enfermedades como la tuberculosis, uno de los principales problemas sanitarios en el jabalí. El estudio realizado por el Dr. David Risco, en el marco del proyecto financiado por el programa TORRES QUEVEDO (REF. PTQ-14-06663), demuestra que un gran porcentaje de jabalíes del suroeste de España presentan deficiencias de vitamina D, las cuales son más frecuentes en los meses de menor exposición solar. La administración de piensos enriquecidos con vitamina D (2000 UI/Kg), reduce notablemente las deficiencias de esta vitamina en jabalíes que habitan en fincas cerradas, con respecto a jabalíes que no reciben alimentación suplementaria. Sin embargo, el uso de estos piensos no elimina totalmente el problema, ya que durante los meses de otoño-invierno los jabalíes tienen más recursos naturales a su disposición (bellotas, invertebrados, etc.), lo que hace que disminuya el consumo de pienso y por lo tanto, el aporte de vitamina D en la dieta.
Este estudio ha sido publicado en la revista Journal of Animal Physiology and animal Nutrition. In Press, Willey, 2019.