All of our publications are directly related to our lines of work and research. They always arise from the need to document our work, but also from the responsibility of sharing it in order to get it to where it can be interpreted and used.



Risco, D., P. Gonçalves; M. Bravo; W. L. García Jiménez; R. Cerrato; J. Hermoso de Mendoza; P. Fernández-Llario.
In Press, Willey, 2019.
La vitamina D interviene en procesos fundamentales de la fisiología animal, tales como el desarrollo de los huesos o la respuesta inmune. Esta vitamina, que es adquirida a través de la exposición a los rayos solares o de la dieta, es muy importante a la hora de combatir enfermedades como la tuberculosis, uno de los principales problemas sanitarios en el jabalí. Este estudio demuestra que un gran porcentaje de jabalíes del suroeste de España presentan deficiencias de vitamina D, las cuales son más frecuentes en los meses de menor exposición solar. La administración de piensos enriquecidos con vitamina D (2000 UI/Kg), reduce notablemente las deficiencias de esta vitamina en jabalíes que habitan en fincas cerradas, con respecto a jabalíes que no reciben alimentación suplementaria. Sin embargo, el uso de estos piensos no elimina totalmente el problema, ya que durante los meses de otoño-invierno los jabalíes tienen más recursos naturales a su disposición (bellotas, invertebrados, etc.), lo que hace que disminuya el consumo de pienso y por lo tanto, el aporte de vitamina D en la dieta.
Risco, D., P. Gonçalves, G. Mentaberre, N. Navarro-González, E. Casas-Díaz, D. Gassó, A. Colom-Cadena, X. Fernández-Aguilar, R. Castillo-Contreras, R. Velarde, O. Barquero-Pérez, P. Fernández-Llario, S. Lavín, C. Fonseca, and E. Serrano.
2018; 88:43-50.
Resumen: la condición corporal es un parámetro muy importante para determinar si la salud y la alimentación de los jabalíes son adecuadas. En este artículo, realizado en colaboración con grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Aveiro (Portugal), se elabora un método basado en la toma de medidas corporales de los jabalíes para poder estimar la condición corporal de los mismos.
Risco, D., M. Bravo, R. Martínez, A. Torres, P. Gonçalves, J. Cuesta, W. García-Jiménez, R. Cerrato, R. Iglesias, J. Galapero, E. Serrano, L. Gómez, P. Fernández-Llario, and J. Hermoso de Mendoza.
2018; 1-8.
Resumen: en este trabajo se demuestra que los jabalíes vacunados frente a Circovirus Porcino tipo 2 desarrollan lesiones tuberculosas menos graves cuando son infectados por Mycobacterium bovis.
Vadillo, S., C. San-Juan, M. Calderón, D. Risco, P. Fernández-Llario, M. Pérez-Sancho, E. Redondo, M. A. Hurtado, and M. I. Igeño.
2017; 181.
Resumen: en este trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Microbiología de la Facultad de Veterinaria de la UEx, se describe el aislamiento de bacterias pertenecientes al género Brachyspira, que son las causantes de la disentería porcina. Además, se describen la clínica mostrada por los jabalíes afectados.
Masot, A. J., M. Gil, D. Risco, O. M. Jiménez, J. I. Núñez, and E. Redondo.
2017: 13.
Resumen: Se trata de la primera descripción de una infección por virus de la enfermedad Aujeszky en lince ibérico. El artículo confirma que esta enfermedad es una causa de mortalidad en lince, se ha realizado en colaboración con el departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura.
Gonçalves, P., D. Risco, P. Fernández-Llario, O. Barquero-Pérez, E. Serrano, J. Hermoso-de-Mendoza, and C. Mateos.
2016, 62:328-332.
Resumen: en este trabajo se elabora un protocolo para determinar la edad de los jabalíes tomando una serie de medidas en sus dientes incisivos. Este método permite valorar la edad de animales mayores de 3 años y así poder contrastar el desarrollo de los trofeos con respecto a la edad.
Gassó, D., E. Serrano, R. Castillo-Contreras, X. F. Aguilar, A. C. Cadena, R. Velarde, G. Mentaberre, J. R. López-Olvera, D. Risco, P. Gonçalves, S. Lavín, P. Fernandez-Llario, J. Segalés, and D. Ferrer.
2016, 115:2103-2105.
Resumen: este artículo pone de manifiesto la necesidad de realizar una visualización macroscópica del tracto digestivo de los jabalíes para diagnosticar las parasitaciones por Macracanthorhynchus hirudinaceus.
Waldo L. García-Jiménez & María Cortés & José M. Benítez-Medina & Inés Hurtado & Remigio Martínez & Alfredo García-Sánchez & David Risco& Rosario Cerrato& Cristina Sanz & Miguel Hermoso-de-Mendoza& Pedro Fernández-Llario & Javier Hermoso-de-Mendoza.
Trop Anim Health Prod DOI 10.1007/s11250-016-1124-4
Resumen: Artículo sobre los diferentes espoligotipos de M.bovis aislados en bovinos, ciervos y jabalíes a lo largo de cinco años en Extremadura y las relaciones epidemiológicas existentes entre ellos.
D. Risco, F.J. Salguero , R. Cerrato , J. Gutierrez-Merino , S. Lanham-New , O. Barquero-Pérez , J. Hermoso de Mendoza , P. Fernández-Llario.
Resumen: Este artículo pone de manifiesto como la administración de suplementación con Vitamina D reduce la incidencia y severidad de la tuberculosis en jabalíes y ciervos.
D. Risco; P. Fernández-Llario; J. M. Cuesta; W. L. García-Jiménez; P. Gonçalves; R. Martínez; A. García; R. Rosales; L. Gómez; J. Hermoso de Mendoza.
In Press, /American Association Of Zoo Veterinarians, 2015.
Resumen: en este artículo se describe por primera vez un caso de infección por Streptococcus suis en jabalí.
D. Risco; E. Serrano; P. Fernández-LLario; J. M. Cuesta; P. Gonçalves; W. L. García-Jiménez; R. Martínez; R. Cerrato; R. Velarde; L. Gómez; J. Segalés; J. Hermoso de Mendoza.
PLOS ONE. 9 – 10, pp. e110123. 2014.
Resumen: En este trabajo realizado por investigadores de la empresa Ingulados, la Universidad de Extemadura y la Universidad Autónoma de Barcelona, se describe como la severidad de la tuberculosis en jabalí es mayor cuando se asocia con otras infecciones como el circovirus porcino, enfermedad de Aujeszky o determinadas parasitaciones.
W. L. García-Jiménez; J. M. Benítez-Medina; R. Martínez; J. Carranza; R. Cerrato; A. García-Sánchez; D. Risco; J. C. Moreno; M. Sequeda; L. Gómez; P. Fernández-Llario; J. Hermoso-de-Mendoza.
Berlin: Blackwell Verlag, 2013. ISSN 1865-1674
D. Risco; A. García; P. Fernández-Llario; W. L. García-Jiménez; J. M. Benítez; P. Gonçalves; J. M. Cuesta; L. Gómez; J. Rey; J. H. De Mendoza.
44 – 1, pp. 159 – 162. American Association Of Zoo Veterinarians, 2013. ISSN 1042-7260
W. L. García-Jiménez; P. Fernández-Llario; J. M. Benítez-Medina; R. Cerrato; J. Cuesta; A. García-Sánchez; P. Gonçalves; R. Martínez; D. Risco; F. J. Salguero; E. Serrano; L. Gómez; J. Hermoso-de-Mendoza.
110 – 3-4, pp. 435 – 446. Elsevier, 2013. ISSN 0167-5877
Javier Pérez-González, Vânia Costa, Pedro Santos, Jon Slate, Juan Carranza, Pedro Fernández-Llario, Attila Zsolnai, Nuno M. Monteiro, István Anton, József Buzgó, Gyula Varga, Albano Beja-Pereira.