
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores (Culicoides spp.), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes.
Hasta la fecha, se han confirmado mediante los procedimientos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación numerosos focos en el centro y suroeste peninsular, con mortalidades que varían entre el 5% hasta el 20%, dependiendo de la condición física y estado inmunitario de los animales afectados.
En general, los ciervos son los animales más sensibles, seguidos de los bovinos, gamos, corzos y ovinos. La EHE en cérvidos puede causar fiebre, pérdida del apetito y del instinto de huida, lesiones congestivas, rojizas, en la boca y nariz, lengua azulada, abortos y animales mortinatos, entre otros. En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección.
Las muertes que produce la EHE son fulminantes y los ciervos no responden a tratamientos una vez comienzan, por lo que la mejor estrategia es la prevención. Una de las medidas que se recomienda para el control de la enfermedad consiste en la lucha vectorial, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría.
El estrés por manejos, transporte y estados fisiológicos como el celo agravan la situación. El mantenimiento del sistema inmunitario en niveles óptimos está demostrando ser lo más eficaz actualmente para reducir la incidencia, por lo que son de utilidad el empleo de inmunomoduladores.
El pasado 8 de agosto tuvo lugar una charla sobre los últimos datos de la EHE entre Pedro Fernández Llario, CEO de INGULADOS y Luis Fernando Villanueva, director de Fundación Artemisan.
– – – –
MÁS INFORMACIÓN:
Dado que es una enfermedad de declaración obligatoria, consulte en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación las actualizaciones de la situación epidemiológica, las restricciones en los movimientos de los animales y otras recomendaciones para el control de la EHE aquí.
Si necesita asesoramiento e información sobre los productos inmunomoduladores desarrollados en INGULADOS, no dude en consultarlos para una atención personalizada y que se ajuste a sus necesidades:
Whatsapp 630 493 130