';
Mejora de parámetros sanitarios y productivos en corderos de cebadero con la administración del postbiótico INGUBAL Ruminant Cebadero®
Estudio Ingubal Ruminant Cebadero

INTRODUCCIÓN

INGUBAL Ruminant Cebadero® es un producto con actividad postbiótica que se administra como pienso complementario y favorece la modulación de la microbiota intestinal, la respuesta inmune frente a patógenos respiratorios y mejora la digestión y absorción de nutrientes (Bravo y cols., 2021; Salminen y cols., 2021).

El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la incorporación del postbiótico INGUBAL Ruminant Cebadero® en el pienso de cebo sobre indicadores sanitarios y parámetros productivos de los corderos.

 

MÉTODO

El estudio se realizó en los cebaderos de la Cooperativa EA Group (Extremadura). Se realizaron tres pruebas en diferentes momentos del año. En cada prueba se analizaron un total de 200 corderos de unos 2-3 meses de edad y 20 Kg de p.v., que se distribuyeron en dos grupos de 100 animales.

El Grupo Control alimentado con pienso estándar y Grupo INGUBAL mismo pienso suplementado con INGUBAL Ruminant Cebadero® a una dosis de entre 0,2-0,4 %. Además, los animales se monitorizaron durante toda la estancia en el cebadero, entre 5 y 7 semanas y se tomaron datos productivos y sanitarios.

 

RESULTADOS

  • Las principales causas de muerte diagnosticada en estos cebaderos fueron procesos neumónicos. Pasteurella multocida tipo A fue el agente más prevalente.
  • Los animales suplementados mostraron una mayor velocidad de crecimiento (P< 0,05) y una mayor eficiencia alimentaria. Los animales suplementados mostraron una GMD un 10,8 % mayor, así como un IC un 19% menor.
  • Los valores hematológicos y bioquímicos antes y después del estudio se encontraban dentro de los rangos de referencia, demostrando la seguridad del suplemento.
  • Los valores elevados de fosfatasa alcalina (P<0,05) en el Grupo INGUBAL serían indicativos de la mayor velocidad de crecimiento de estos corderos. El nivel de urea, estaba elevado en todos los animales, sin embargo, era inferior de forma significativa (P<0,01) en los animales del Grupo INGUBAL. Esto podría deberse a un mejor aprovechamiento de las proteínas del pienso debido a la administración del postbiótico.
  • Se observaron menos lesiones neumónicas y de menor tamaño en el Grupo INGUBAL. Las incidencias sanitarias en este grupo también fueron menores, aunque las diferencias entre grupos no fueron significativas.

Resultados Ingubal Ruminant Cebadero

 

CONCLUSIONES

La utilización del postbiótico INGUBAL Ruminant Cebadero® en corderos mejora los parámetros productivos y sanitarios en la etapa de cebo, ya que ha sido diseñado específicamente para mejorar la inmunidad del cordero frente a los procesos más comunes a los que se enfrenta el animal en esta etapa, mejorando la rentabilidad y el bienestar de los animales.

 

REFERENCIAS

  1. Bravo, M.; Combes, T.; Martínez, F.; Risco, D.; Gonçalves, P.; García-Jiménez, W.L.;  Cerrato, R.; Fernández-Llario, P.; Gutiérrez-Merino, J. (2021). Wildlife symbiotic bacteria are indicators of the health status of the host and its ecosystem. Applied and Environmental Microbiology, 88(1), e01385-21.k
  2. Salminen, S., Collado, M. C., Endo, A., Hill, C., Lebeer, S., Quigley, E. M., Sanders, M. E., Shamir, R., Swann, J. R., y Szajewska, H. (2021). The International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of postbiotics. Nature Reviews Gastroenterology y Hepatology, 1–19.

 

AGRADECIMIENTOS

Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital (Junta de Extremadura) y Fondos FEDER, a través del proyecto de cooperación entre las empresas INGULADOS y EA GROUP, referencia IDA2-19-002-3.

María Bravo y Javier Blanco están cofinanciados con los programas de Doctorado Industrial del Ministerio de Ciencia e Innovación, de referencias DI-17-09603 y DIN2020-011251, respectivamente.

 

Comments
Compartir
admin